Ir al contenido principal

Aquella bendita terquedad



La Santa terquedad.


Existe esa santa terquedad que tienen aquellos que como Jacob luchan por su bendición hasta recibirla, aún a costa del dolor que le produjo tal osadía; o aquella que llevó a esos hombres que después de haber intentado infructuosamente entrar por la puerta, a quitar un pedazo del tejado de una casa ajena, con tal de que su amigo recibiera algo del Señor.    

Está también aquella mujer sirofenicia que no se dio por vencida cuando Jesús calló ante su clamor, insistiendo aún cuando los discípulos le pidieron al maestro que la echara porque les era molesta, y siguiendo adelante a pesar de que Jesús la comparó con un perro, se humilló reconociendo su bajeza delante del Señor, porque necesitaba tan siquiera una migaja de Su mesa.


Esta es la terquedad santa que tienen aquellos que verdaderamente necesitan del Señor, que buscan y logran encontrar, que llaman hasta que se les abre, y esperan hasta recibir respuesta.  Es esa fuerza que tuvo Moisés al interceder por el pueblo pecador; es aquella capacidad que detuvo a José ante la tentación de la mujer de Potifar, con tal de recibir el cumplimiento de los sueños de su Dios, es el poder que mantuvo a David en el desierto o a Abraham esperando por su herencia, aún sin obtenerla; es el motor de aquellos que por la fe y la paciencia heredan las promesas (Hebreos 6:12); es la valentía que mantuvo firme al Hijo del Hombre en el camino del Gólgota. 


Jesús, a esa santa terquedad le llamó “fe” (Lucas 5:19-20).   La fe te hace santamente terco, pues te hace caminar aún contra corriente, y aún contra conceptos, religiones e ideas que se opondrán naturalmente, pues la fe es la fuerza que se opone a lo natural, porque es sobrenatural.   No hay dolor tan grande que pueda aplacarla, no hay obstáculo más alto que pueda detenerla, no hay humillación que pueda someterla, es la santa terquedad de aquel que tiene fe… fe en el Todopoderoso.

Entradas populares de este blog

entresacando lo precioso en lo vil

Entresacando lo precioso en lo vil ...y si entresacares lo precioso de lo vil, serás como mi boca. Jeremías 15:19. Un rayo de luz en medio de la densa oscuridad...  una pequeña nube del tamaño de la mano de un hombre en la inmensidad del cielo azul... una gota de agua en el desierto más atroz… tal vez, una ínfima sonrisa en medio de aquel horrible mar de lágrimas o un halo de esperanza en un lamentable universo de tristezas...  pero, siempre habrá algo precioso en medio de lo vil, algo útil en la basura, algo bello en los desaciertos, algo hermoso en el desierto. La clave está en encontrarlo; hacer a un lado lo que no vale, olvidar lo que no edifica, aprender de lo que enseña, pensar en lo que es verdadero cuando todo parece falso, lo honesto cuando todo parece hipocresía, lo justo cuando todo parece injusto, lo puro en lo impuro, encontrar el buen nombre, la virtud y la alabanza (Filipenses 4:8) donde parece que todo está perdido, recordando que a los que a Dio...

La maldición nunca vendrá sin causa.

La causa de la maldición Pro 26:2   Como el gorrión en su vagar,   y como la golondrina en su vuelo,   Así la maldición nunca vendrá sin causa. Es por demás que gritemos, declaremos, rechacemos, revirtamos y hagamos un sinfín de rituales contra las maldiciones, si no quitamos la causa… porque la maldición nunca vendrá sin una causa. En 1Juan 5:8 dice que el maligno no tiene derecho alguno para tocar a aquel que no practica el pecado y el pecado es la causa de las maldiciones (Deuteronomio 28:15); así mismo la Palabra declara que el que aportille el vallado lo morderá la serpiente (Eclesiastés 10:8).   Esto significa que cuando por medio del pecado abrimos agujeros en la cerca de protección que Dios nos ha puesto por medio de la Sangre de Jesucristo, al redimirnos de la maldición en la cruz; entonces la serpiente antigua, nuestro enemigo, tiene derecho pleno para poder entrar y utilizar sus artimañas para destruirnos, inyectándonos su veneno de m...

La sabiduría diabólica

La sabiduría que aparenta ser de Dios.  Santiago 3:14-16  Pero si tenéis celos amargos y contención en vuestro corazón,  no os jactéis,  ni mintáis contra la verdad; porque esta sabiduría no es la que desciende de lo alto,  sino terrenal,  animal,  diabólica.  Porque donde hay celos y contención,  allí hay perturbación y toda obra perversa .  Si tenemos mucha sabiduría, pero la utilizamos para contender, esa sabiduría aunque tenga grandes verdades, es solo sabiduría terrena, animal y diabólica. En el mundo hay muchos que se jactan de su sabiduría , queriendo imponer su criterio a toda costa y también unos que envidian el conocimiento de otros; por lo tanto buscan sabiduría solamente por contender.   Así mismo, Existen iglesias donde se piensa que ningún otro cristiano que no crea como ellos, se salvará, hacen estudios supuestamente profundos para refutar cualquier creencia, contienden constantemente con todos para gana...